Victoria y Anexas
Por: Ambrocio López Gutiérrez
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, junto a otras instituciones de educación superior, auspicia publicaciones que contribuyen a explicar acontecimientos históricos del país en general y específicamente sobre el noreste de México donde nuestro estado ocupa un sitio relevante. Por eso, es de celebrar la reciente publicación del libro del doctor Fernando Olvera Charles “Sobrevivir o fenecer en el Noreste novohispano”. Estrategias de los indios ante la colonización y su incidencia en el comportamiento de la resistencia nativa en Nuevo Santander, 1750-1796; publicado por el Colegio de San Luis (ColSan) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas(UAT), a través del Instituto de Investigaciones Históricas que dirige actualmente el doctor Octavio Herrera Pérez, destacado historiador originario de Matamoros.
El libro está dividido en dos partes; la primera muestra una descripción del territorio de frontera, como lo llama su autor, en la época escandoniana, las políticas de poblamiento, los recursos, los colonos novosantanderinos, las políticas reduccionistas y de exterminio así como el hábitat de la población indígena, sus prácticas culturales y de guerra. La segunda parte aborda las formas en que los indígenas nativos respondieron a la llegada y ocupación española, su rechazo cotidiano, los alzamientos y su adaptación al cambio así como sus prácticas culturales, formas de resistencia y el sometimiento. El autor, investigador del IIH, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), reconoce que la “problemática fundamental de la investigación es la ausencia de fuentes. Se carece de testimonios primigenios; los únicos que existen fueron escritos desde la mirada española (…) ya que refleja la visión que los hispanos tuvieron de los naturales y la imagen que estos quisieron difundir…”
Sin embargo, cabe señalar que este trabajo logra acercarnos en una apreciación más humana y racional de los indígenas que habitaban el territorio a la llegada de Escandón y permite comprender de manera muy puntual la crueldad real y excesiva de los españoles en su lucha por apoderarse del territorio, ocuparlo y explotar sus recursos naturales frente a sus habitantes que ni eran pasivos, ni salvajes. El historiador Olvera Charles presenta algunas características de la dinámica territorial antes de la llegada de José de Escandón como la venta libre de indios, sometidos por algunos habitantes del Nuevo Reino de León que hacían excursiones a este territorio con la finalidad de conseguir mano de obra y a la vez, la paulatina adaptación de algunos grupos indígenas que se aficionaron al uso de mercancías españolas las cuales las obtenían a través de asaltos o intercambio comercial.
Explica además cómo a la llegada de Escandón, la estrategia para el sometimiento fue la nulificación de las misiones, la extinción de líderes indígenas y la reducción de indios en las villas con la finalidad de ocupar el territorio. El autor apunta que “las condiciones de espacio de frontera de Nuevo Santander permitieron a Escandón operar con absoluta libertad, pues lo alejado del centro del virreinato generó una relajación del control virreinal de los métodos reductivos aplicados a los nativos” lo que hizo que actuara muchas veces con impunidad y crueldad con el objetivo de ´pacificar’ el territorio que pretendía ocupar generando “una disputa violenta, física y simbólica por el poder entre los españoles y nativos siendo el reflejo de los intentos por establecer un dominio…”
Aún reducidos en las misiones, apunta el autor, a estos indígenas se les permitía salir a cazar o recolectar en ciertas épocas del año, como una forma de “suavizar” las nuevas formas de vida impuestas por los españoles; ya que eran muy letales en el uso del arco y la flecha, se les prohibió su uso así como el adiestramiento a sus hijos; se imponía el matrimonio y el bautismo para evitar sus prácticas polígamas muy arraigadas entre los naturales; siendo el mitote, una forma de fiesta o celebración de felicidad o de tristeza, prohibida por los misioneros por considerarla una representación de glotonería y ociosidad. Las formas de resistencia indígena y los alzamientos que el autor rescata en el libro permiten comprender la dinámica de defensa que los diversos grupos implementaron para enfrentar la ocupación española, surgiendo líderes indígenas como Pachón, perteneciente a los janambres, Barberena de los pisones, Cayetano Marías, Pachuelo, Manuel Viejo, Pedro Chivato, Pantaleón y Guadalajara.
Estos son solo algunos nombres de aguerridos indígenas que defendieron su territorio, sus formas de vida y sus familias frente a la despiadada ocupación, muriendo la mayoría cruelmente por los capitanes españoles o bien apresados y llevados a la Ciudad de México o San Juan de Ulúa pero también desterrados a la isla de Cuba. Entrevistado acerca del tema, el doctor Fernando Olvera informó que su obra se presentó recientemente en la Galería de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Saltillo, donde estuvo acompañado de sus colegas Carlos Manuel Valdés Dávila y Ana Paula Chávez Dávila. El autor es orgullosamente egresado de la licenciatura en Historia que se imparte en la UAT, hizo su maestría en el Colegio de San Luis (Potosí) y el Doctorado en Historia en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); actualmente es investigador y docente en la máxima casa de estudios de nuestra entidad.
El doctor Fernando Olvera ha participado en numerosos Congresos de historia, estudiantiles y profesionales, organizados en México y el extranjero. Entre sus publicaciones destacan un libro, artículos y capítulos de libro, sobre resistencia indígena durante colonización del noreste del virreinato de la Nueva España. Uno de sus trabajos ganó en el premio José Reséndiz Balderas 2021, otorgado al mejor artículo de historia del noreste publicado en revistas científicas. Ha impartido cursos en los niveles de licenciatura y posgrado, particularmente maestría. Actualmente se desempeña como investigador y catedrático en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Ostenta la categoría de “Investigador Nacional Nivel 1”, otorgada por el Sistema Nacional de Investigadores, (SNI), Conacyt, periodo 2019-2021.
DE FRENTE con el tema universitario, vaya el abrazo solidario a familiares, amigos y colegas de Ángel Vázquez González, apreciado comunicador tamaulipeco a quien despedimos este viernes con una misa en la capilla del panteón del Refugio en esta capital a donde acudimos cientos de personas. Nuestro viejo camarada apenas tenía 59 años de edad (me recordó Gustavo Lara que hace días se había partido un pastel en la Dirección de Información de la UAT donde laboraba). Ángel estudió periodismo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, fue fundador de Radio Tamaulipas, colaboró como corresponsal con diversas empresas radiofónicas privadas pues su fuerte siempre fue el periodismo radiofónico. A despedirlo acudieron muchas personas vinculadas a la comunicación como Víctor Contreras, Jesús Cruz, Alberto de la Fuente, Pedro Alfonso García, Rubén Cruz, Felipe Garza, Eduardo Castillo, Armando Galindo y muchos más quienes coincidieron en que se nos adelantó un hombre trabajador, solidario, responsable, leal a las instituciones para las que laboró y siempre dispuesto a apoyar a los miembros de su gremio. Hasta siempre Ángel Vázquez.
Correo: amlogtz@admin