Sáb. Abr 19th, 2025

Urge que FGE actué contra 28 ayuntamientos, por desvíos de más de 3 MMDP

Loading

*Hay ayuntamientos que tienen más de 20 denuncias y no actúa el organismo autónomo: Ramón Díaz. 

Xalapa, Ver.- Es urgente que la Fiscalía General del Estado (FGE) actué en contra de los responsables de al menos unos 28 ayuntamientos que enfrentan quebranto patrimonial en sus arcas, al detectarse un enorme desvío y malversación de fondos estimados en más de 3 mil millones de pesos.

Esto lo dio a conocer el diputado Ramón Díaz Ávila, integrante de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, quien dijo que esas irregularidades administrativas y financieras que hubo en esos ayuntamientos ya fueron verificados y comprobados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS). 

En ese tenor, dijo que esto ya no es una especulación, pues ya hay denuncias penales presentadas y hay algunos de municipios que tienen más de 20 denuncias, de ahí la urgencia de la actuación de la Fiscalía, porque hasta el momento se desconoce el avance del procedimiento jurídico respectivo. 

Destacó que del total de alcaldes mencionados que enfrentan denuncias de daño patrimonial, tres de ellos ya cuentan con orden de aprehensión, de los cuales uno de ellos se desconoce su paradero, al huir de la entidad para evadir la acción de la justicia. Evitó mencionar su identidad, para no entorpecer las investigaciones que se siguen. 

Respecto del uso de recursos públicos que pudieran haber sido utilizados en labores de proselitismo electoral a favor de la gobernadora electa del estado de México, Delfina Gómez, por parte de servidores públicos estatales y municipales, declaró que difícilmente el ORFIS sea quien tenga que intervenir para este tema, pues no se ha constatado la existencia de desvío de recursos. 

Y es que, a través de las redes sociales, se denunció que el ayuntamiento de El Higo apoyo con una ambulancia en esas actividades y un funcionario de Invivienda, fue detenido por cooptar el voto de los electores durante la jornada comicial del pasado 4 de junio y la titular del Orfis, Delia González Cobos, aseguró que sí el Congreso del Estado le hiciera la petición, podría iniciar una investigación al respecto. 

Sin embargo, dijo el legislador local petista el Orfis no tiene atribuciones para llevar a cabo este tipo de investigaciones, sino otras instancias, como la Contraloría General del Estado, por el desvío de recursos. 

Recordó que el pasado jueves se tuvo una reunión con ella y la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado y ese tema no fue tratado por ninguno de los diputados que conforman dicha comisión ni ella lo abordó, se abordó más el asunto de los entes sancionados, van a la Fiscalía y ya está comprobado el presunto daño patrimonial. 

En el caso de la Comisión de Vigilancia, dijo que ésta no actúa de oficio, “a la comisión nos llegan denuncias ciudadanas y las atendemos, obviamente, cuando nos llegan ciudadanos o autoridades municipales nos dicen que no se realizó una obra o que se están haciendo gastos indebidos, es cuando intervienen, no sobre el uso de una ambulancia o equipamiento, no entran en nuestras funciones”, añadió por último. 

Por redaccion

Related Post