Los precios al productor siguen al alza, pues en marzo de 2022, el Índice Nacional Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 1.96 por ciento y anual de 10.36 por ciento. En igual mes de 2021 aumentó 1.47 por ciento a tasa mensual y 6.23 por ciento a tasa anual.
A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.92 por ciento, los de las Actividades Secundarias 2.33 por ciento y los de las Actividades Terciarias 1.20 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza
Mensual de 2.31 por ciento y anual de 13.39 por ciento.
En marzo de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 1.82 por ciento y uno anual de 9.17 por ciento.
VENTAS AUTOMOTRICES
El INEGI dio a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Así, en marzo de 2022 se vendieron en el mercado interno 95,199 unidades, lo que representa una variación de -1.2 por ciento respecto al mismo mes de 2021.
Durante enero-marzo de 2022 se comercializaron 253,382 vehículos ligeros y en este mismo periodo, se produjeron en México 849,045 unidades. Los camiones ligeros representaron 79.9 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En marzo de 2022 se exportaron 262,494 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-marzo de 2022, se exportaron 680,992 unidades, una reducción de 1.8 por ciento respecto al primer trimestre de 2022.
DERRAMA TURÍSTICA
Las vacaciones de Semana Santa y Pascua propiciarán una derrama económica superior a 140 mil millones de pesos para el sector de Comercio, Servicios y Turismo, favorecida principalmente por el repunte de consumo interno, estimó la CONCANACO SERVYTUR México.
Se espera que más de 10 millones de turistas nacionales viajen entre el sábado 9 y el domingo 24 de abril, por territorio mexicano y la expectativa de ocupación hotelera rebasa el 75 por ciento en promedio.
El organismo cúpula del comercio incluyó a Veracruz con un 95 por ciento de ocupación esperada; Tamaulipas con un 90 por ciento de ocupación esperado, junto con la Riviera Maya, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca ; Acapulco, Mazatlán, Baja California Sur y San Juan del Río, 80 por ciento; Nuevo León, 78 por ciento; Ciudad de México y Coahuila, 75 por ciento, entre otros.
La preferencia por destinos turísticos mexicanos y el semáforo de riesgo epidémico en verde favorecerán el consumo en hoteles, restaurantes, transportistas y negocios de otros giros, que enfrentan, sin embargo, el fenómeno inflacionario internacional.
