87 21 Visitas totales , 5 1 Visistas de hoy
De acuerdo a la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles), en agosto de este año el mercado de vehículos ligeros se ubicó por debajo de la expectativa del organismo que eran 84 mil 459 unidades vendidas. Con 78 mil 235 unidades vendidas se observó una diferencia porcentual de -7.4 por ciento con respecto al dato estimado.
Ello refleja una desaceleración ante la recuperación que presentó el mercado durante el segundo semestre de 2020, además de la restricción enfrentada por la falta de inventario que durante el mes se vio afectada adicionalmente por
el impacto de los fenómenos meteorológicos, implicando en cierta medida afectaciones logísticas.
Se prevé que en los próximos meses continúe un crecimiento moderado en el mercado interno que permita cerrar el año con alrededor de un millón 64 mil 69 unidades, es decir con un 12 por ciento de avance con respecto a 2020.
No obstante el avance registrado en agosto y el acumulado de los siete meses de 2021, el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 un 20.3 por ciento, en comparativa con similar periodo, por lo tanto el sector automotor mantiene una tendencia de lenta recuperación.
Señala un análisis de la AMDA que el principal factor limitativo en el mes sigue siendo la falta de inventario debido por la escasez de semiconductores a nivel global, así como la interrupciones en la logística por los fenómenos
meteorológicos. Finalmente se continúa observando incremento en los índices de precios tanto el general (+5.81 por ciento) como de vehículos (+9.27 por ciento) en comparativa anual con datos al mes de julio de 2021.
CISMA EN CONCANACO
Finalmente se efectuaron elecciones en la CONCANACO, siendo electo oficialmente como nuevo presidente Héctor Tejada Shaar, quien anunció cinco líneas de acción en su periodo: Escuchar para actuar, Desarrollo del capital humano y transformación digital, Impulso empresarial y competitividad, Fortalecimiento institucional y el Ejercicio empresarial con responsabilidad social.
También presentó a su mesa directiva, en la cual se logró colocar el matamorense Julio César Almanza Armas como prosecretario.
Sin embargo, el 7 de septiembre fue elegido en otra asamblea Juan Carlos Pérez Góngora como presidente, a quien ahora la Comisión de Honor y Justicia de la Concanaco Servytur abrirá una investigación para indagar, deslindar
y fincar responsabilidades al ex aspirante a la presidencia del organismo Juan Carlos Pérez Góngora y a quienes resulten responsables de dañar el patrimonio y la imagen de la Confederación.
“Las consecuencias pueden derivar en la expulsión definitiva de la Confederación, e incluso ya fueron presentadas 4 denuncias por la comisión de posibles delitos ante a las autoridades correspondientes, lamentablemente vimos que algunas personas participaron en una simulación de asamblea y ello afecta sin duda a la Confederación, a sus estructuras y a su institucionalidad”, explicó Manuel Rodríguez Villamil, vicepresidente de Asuntos Jurídicos.
RECONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
Debido a los daños causados por el ciclón «Grace» en las carreteras federales y estatales, la SCT anunció una inversión de 2 mil 169 millones de pesos en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.
La dependencia informó que para una atención inmediata se canalizará una inversión del orden de 317 millones de pesos, de los cuales 36 millones corresponden a la red federal, en tanto que 281 millones son para la red estatal.
En el caso del estado de Veracruz, se tienen identificados 40 municipios que con un total de 182 afectaciones, donde destacan las labores de reconstrucción en la red estatal. Los recursos totales son de mil 211 millones de pesos.
El titular de la dependencia, Ing. Jorge Arganis Díaz-Leal informó que en Veracruz se han atendido tres carreteras de la red federal en seis municipios, mientras que en la red estatal se trabaja en 179 daños detectados en 40 municipios.
