El INEGI dio inicio al Censo Agropecuario 2022, el cual comenzó el pasado 19 de septiembre
para terminar el próximo 30 de noviembre de este año, mediante un operativo en el que
participan cerca de 25 mil personas que visitarán las viviendas de las y los responsables de 4.3
millones de unidades de producción.
Recorrerán cerca de 182 mil localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los
productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente
en su domicilio.
La información que proporciona el Censo Agropecuario es de Interés Nacional. Se trata de la
única fuente que genera estadística básica y ofrece datos cuantitativos y cualitativos sobre la
totalidad de las unidades de producción, su tamaño, estructura y distribución. Provee
información sobre la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento
forestal y de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los
productores del campo.
Las entrevistas se aplicarán por medio de dispositivos de cómputo móvil e internet. Para la
captación de la información, las y los censores disponen de dispositivos de cómputo móvil
(DCM), pues la mayor parte de la información se capta por este medio. El papel se utilizará si es
necesario.
Para este operativo, se hará uso de innovaciones como la cartografía digital y de imágenes de
satélite. Habrá un monitoreo permanente de la información que se recabe con un amplio
procesamiento y análisis de la información.
En mayo de 2023 se darán a conocer los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022. Los
resultados definitivos se presentarán en noviembre de 2023.
Las y los censores están debidamente capacitados e identificados con chaleco, sombrero,
credencial con fotografía y portan un DCM para realizar sus tareas de forma ágil y confiable.
ACTIVIDAD ECONOMICA
Gracias a los oportunos reportes que amablemente nos hace llegar el INEGI, nos enteramos que
para agosto de 2022, el IOAE estima una variación a tasa anual del IGAE de 2.9 por ciento. Las
estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento para
los meses de julio y agosto de 2022.
Para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3.1 por
ciento en las actividades secundarias y de 2.6 por ciento para el sector terciario. Las
estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.
MERCADO DE CRUCEROS
La SECTUR El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en el periodo enero-julio
de 2022, se registró la llegada de un mil 517 cruceros, lo cual representó un ingreso en divisas
de 271.7 millones de dólares, y el gasto promedio fue de 75 dólares, superando en 18.2 por
ciento a lo registrado en el mismo periodo de 2021 de 63.5 dólares.
Los puertos que recibieron mayor número de pasajeros en crucero en México fueron; Cozumel y
Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur;
Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán, Sinaloa; los cuales representaron el 95.3 por ciento del total
de pasajeros.
Cabe recordar que Tamaulipas y Veracruz son estados con gran potencial en este rubro, sin
embargo hasta ahora no se ha logrado aprovechar este importante nicho de mercado.
