Tantoyuca, Ver.- La Secretaría de Educación en Veracruz (SEV) a cargo de Claudia Tello, tiene conocimiento de la falta de maestros en las escuelas, pero no han atendido esta problemática, indicaron docentes.
“Nos reunimos a petición de los supervisores y parte oficial que conforman la Región 1, la petición es hacia nuestra gobernadora y la secretaría de educación, para que se cumplan estos adeudos que se tienen en las escuelas de los diferentes niveles”, informó la profesora Berenice Ariceaga Sánchez, secretaria de Operación Política sindical región 1, Sección 32 del SNTE.
Son varias escuelas donde hacen falta maestros de educación física, primarias, secundarias generales, secundarias técnicas, telesecundarias, de educación indígena, preescolar, niveles especiales.
Directores, supervisores y jefes de sector, con solicitudes de maestros en mano, acudieron a la Delegación Regional de la SEV, acompañados de líderes sindicales para que sus solicitudes sean llevadas directamente a Xalapa, a la SEV.
Sobre la falta de maestros autoridades estatales y líderes sindicales, “han hecho diversas reuniones con los compañeros que son jefes de sector y supervisores para conocer las necesidades que hay en nuestras escuelas, aun así, no tenemos respuestas, todavía hay muchos espacios por cubrir”.
“Estamos aquí para darle apoyo a nuestros compañeros supervisores, darle certeza laboral, también a nuestros compañeros que están en espera que se les de un incremento por horas, ya que han presentado examen en USyCAMM y no se les ha dado esa certeza laboral, por parte de la Secretaría, esa contratación no ha llegado”, agregó la profesora Berenice Ariceaga.
Además hay maestros que por jubilaciones, defunciones o permisos, no se encuentran en las escuelas y la SEV no ha contratado a nadie, no ha llegado un nuevo maestros, siendo importante que los alumnos no pierdan clases y que haya maestros en clases.
La falta de maestros en las escuelas, ocasiona molestia entre los padres de familia, quienes acuden ante los directivos y supervisores, son quienes dan la cara, ya que son ellos quienes presionan a los docentes cuando falta un maestro e incluso llegan a manifestarse para que las autoridades estatales le hagan caso.
“Nosotros atendemos a los padres de familia, los escuchamos y como profesores, supervisores, ahorita estamos haciendo lo que nos corresponde, estamos acudiendo nuevamente a la Secretaría de Educación, haciendo las peticiones que nos aquejan en esta región”, finalizó la profesora Berenice Ariceaga Sánchez.
