Veracruz dispone de apoyos por 30 mil 517 millones de pesos, sin incluir créditos de la banca privada, para fomentar una agricultura sustentable y con los cuales podría beneficiar 317 mil 686 productores y 900 mil hectáreas,
informaron el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Evaristo Ovando Ramírez.
Este último dio cuenta de las inversiones con las que trabaja la dependencia: con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mil 983 millones, Bienestar 4 mil 025 para el programa Sembrando Vida y con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) 84.8.
El Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa participa con 306.1 millones de pesos, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura 19 mil 892, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 3 mil 727 y SEDARPA mediante una inversión de 497.3 mdp.
Se contemplan proyectos para adquisición de especias menores (paquetes avícolas, sementales ovinos y caprinos, componentes apícolas y extensionistas) en zonas de alta marginación y fomento a la actividad apícola por más de 6 millones de pesos.
Además de la capacitación, equipamiento e insumos (vaquillas y sementales, cercos eléctricos y alambres, pasto mejorado) destinados al desarrollo de sistemas silvopastoriles por 29 millones, fomento a la producción pecuaria
20 millones, fortalecimiento del control de movilización animal y productos pecuarios con más de 36 millones y control zoosanitario 20 millones.Asimismo, 14.5 millones de pesos en el ámbito pesquero y 14 para acuacultura.
Se destinarán 128.4 millones de pesos para capacitar a 500 técnicos extensionistas de 208 municipios, creación de mil 500 escuelas campesinas, compra de equipo agrícola y fertilizantes orgánicos, desarrollo de 90 foros en 50 zona productoras de maíz, caña de azúcar, cítricos, café, piña y plátano; además del aseguramiento ante riesgos climatológicos.
Igualmente, se anunció un presupuesto de 112.1 millones de pesos para promotores de desarrollo territorial y crédito, convenios de colaboración interinstitucional, incentivos a caficultores, actualización y vinculación a través de los programas SEDARPA en Campo y SEDARPA.
FINANCIAMIENTO AL TURISMO
Los titulares de Sectur, Nafin y Bancomext acordaron un programa que impulsará el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que representan el 80 por ciento de este sector.
Entre enero y febrero de 2022 se ha beneficiado a 1,068 empresas con créditos por 3,640 millones de pesos.
El objetivo de este programa llamado PyMEX Turismo, es fortalecer el crecimiento y desarrollo de las pymes relacionadas con la actividad turística, mediante financiamiento para cubrir sus necesidades de capital de trabajo, adquisición de activos fijos, mejoras tecnológicas y ambientales a través de la red de intermediarios financieros de Bancomext y Nafin.
Las empresas que podrán acceder al programa Turismo PyMEX son las micro, pequeñas y medianas, además de las grandes que estén ligadas a la actividad turística, incluyendo las localizadas en Pueblos Mágicos o en las localidades
turísticas.
PyMEX Turismo estará al alcance de empresas de servicios de hospedaje legalmente constituidas como hoteles, moteles, hostelerías y posadas, también transportadoras turísticas por tierra, agua y aire, agencias de viaje, alquiler de
automóviles o autobuses, campamentos, albergues recreativos, cabañas y villas.
También parques temáticos, recreativos o ecoturísticos, centros de convenciones y exposiciones, campos de golf, hospitales enfocados en turismo médico y aquellas empresas ubicadas en Pueblos Mágicos o alguna de las 235 plazas de vocación turística de México.
INDUSTRIA MANUFACTURERA
El INEGI reportó que en enero de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) mostraron que el personal ocupado total creció 0.1 por ciento a tasa mensual.
Con respecto a diciembre de 2021, las horas trabajadas disminuyeron 0.5 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, decrecieron 0.4 por ciento.
A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total aumentó 2.3 por ciento, las horas trabajadas se incrementaron 3.6 por ciento y las remuneraciones medias reales descendieron 2.4 por ciento en enero de 2022.
