CAPACITAN A PESCADORES
En Tampico dio inicio el programa de capacitación en instalación y operación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas y Peces, dirigido a tripulantes de la flota camaronera, luego de que el gobierno estadounidense frenara lasexportaciones procedentes de México.La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA), espera recuperar la certificación y exportación de camarón mexicano a Estados Unidos.En total fueron 43 tripulantes de embarcaciones camaroneras, en dos grupos, además de tres oficiales Federales de Pesca de la Secretaría de Marina (Semar), quienes reforzaron sus conocimientos en la Norma Oficial MexicanaNOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016.Los técnicos especialistas de la Dirección General de Inspección y Vigilancia explicaron a los pescadores el motivo por el cual la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica NOAA, por sus siglas en inglés, aplicó el embargo al camarón de México que impide su exportación a dicha nación.Por lo anterior, exhortaron a los pescadores de la flota camaronera de Tamaulipas a colocar de manera correcta y segura los excluidores de tortugas marinas, pues se trata de una especie en peligro de extinción.Dada la importancia de la industria pesquera en la zona sur de Tamaulipas, dicha medida es de gran importancia, a fin de no perder sustanciales ingresos en dólares y proteger a uno de los pocos sectores productivos de la región que aún se mantienen, aunque no como antes.
AUMENTO A LITRO DE LECHE
Otra noticia de interés para la zona norte de Veracruz es la propuesta que diputados federales están haciendo para aumentar el precio de garantía del litro de leche que LICONSA compra a productores, que pasaría de $8.20 a $9.20.En reunión ordinaria en modalidad a distancia, la Comisión de Ganadería, que preside el diputado Luis Enrique Vargas Díaz (MC), acordó solicitar a las autoridades, mediante un punto de acuerdo, que eleven el costo por litro de leche que Liconsa compra a productores.Ello en virtud de que hay inquietud en el sector lechero nacional por el incremento de los insumos de producción de los establos del país, especialmente respecto a las cuencas lecheras de Jalisco, Coahuila, Chihuahua y Chiapas.El diputado Mario Mata Carrasco (PAN) propuso que el aumento sea específicamente del 20 por ciento y fuese un incremento emergente en este año, hasta alcanzar los 9.80 pesos, dejando el mismo techo presupuestal. El aumento de insumos como forrajes, maíz, alfalfa y electricidad hace que se venda por debajo del costo de producción de los lecheros, añadió. Incluso, el diputado Guadalupe Romo Romo (PAN) coincidió en que se eleve el costo, incluso se agregue el porcentaje que aumentó el kilo de forraje, el cual fue de dos pesos. “Se ha incrementado el precio del gas, luz y gasolina, pero no solo es eso, ni siquiera les alcanza para comer ellos (los productores), mucho menos el ganado”. Se espera que esta iniciativa reciba el apoyo necesario para que se haga realidad este mismo año.
BAJO EMPLEO EN NL
A través del análisis que realiza CAINTRA sobre a las cifras que el IMSS libera mensualmente, hay preocupación por el pequeño diferencial de empleos que hubo en los sectores de Nuevo León al comparar abril 2020 vs abril 2021.Los empresarios regios señalan el desempeño de los diferentes sectores, donde los únicos que avanzan de manera importante en su plantilla son la manufactura (+4.605) y los servicios (+4.031), mientras que la construcción,agricultura, comercio y transporte, mantienen una tendencia positiva pero mucho más débil.Este es un indicador claro de que la recuperación económica sigue siendo complicada para la gran parte de las PYMES de Nuevo León y de México, indicando que si bien nuestra economía está estrechamente relacionada con la de Estados Unidos, el ritmo de reactivación y generación de empleo en nuestro país no se ha comportado de la misma forma.Para recuperar el ritmo económico y de generación de empleos requerida, es indispensable que se trabaje por recuperar la certeza para los emprendedores, las pymes y las grandes empresas, de forma que puedan atraerse las inversiones necesarias y ello coadyuve a mejorar estos indicadores.
